Fomentar el desarrollo del intercambio comercial, de tecnología y know-how entre Alemania y Chile, especialmente en temas de innovación y soluciones para el desempeño eficiente en las áreas de energía y medio ambiente, es el principal objetivo de esta alianza estratégica entre ambas instituciones.
Con el objetivo de formar a académicos y alumnos en el desarrollo e integración de capacidades en innovación y tecnología, eficiencia energética, energías renovables y gestión de proyectos sustentables, CAMCHAL, la Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria e INACAP firmaron un acuerdo de cooperación que permitirá potenciar el trabajo de ambas instituciones.
Alemania se ha posicionado a nivel mundial como líder en el ámbito industrial y de metodologías innovadoras de enseñanza, como la formación dual que complementa la educación práctica con la teórica, facilitando el ingreso de los jóvenes al mercado del trabajo.
Por su parte, Piñeiro aseguró que este es un cambio cultural fuerte y que “lo que tenemos que empezar a buscar es la manera de que nuestros docentes también integren estos conocimientos con el objetivo de levantar la educación en Chile, empezando por la capacitación, como el puntapié para después proyectar hacia el futuro”.
“Para el sector agroalimentario, esta alianza con INACAP abre una excelente oportunidad para brindar servicios de capacitación en dos áreas clave: la eficiencia en el uso del agua y de la energía, dos factores críticos para mantener una producción competitiva. El curso de especialización sobre riego lo desarrollamos en colaboración con la Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD), cuyos profesionales y empresas asociadas podrán aprender desde la práctica”, explicó Schüttler.